Actualmente la Unión Europea es uno de los principales organismos que ofrece financiación para la realización de proyectos destinados al desarrollo socioeconómico de las regiones europeas. Supone una extraordinaria oportunidad para las empresas que quieran ampliar su ámbito de trabajo y entrar en redes internacionales de conocimiento y negocio, así como para las administraciones públicas que encuentran dificultades para promover proyectos innovadores con fondos propios.
Los múltiples instrumentos de financiación y convocatorias existentes, cada una con sus características y criterios específicos de evaluación, requieren de un conocimiento y entrenamiento previo para poder elaborar una propuesta que tenga posibilidad de ser financiada. Analizar los contenidos específicos de estas convocatorias, identificar qué proyectos tienen cabida, formar consorcios, conocer la documentación administrativa, trabajar con formularios o redactar en clave europea, son tareas que resultan difíciles sin una formación adecuada. Y esos son los aspectos que vamos a trabajar en este curso, con una formación especializada que combina el aporte de contenidos teóricos con experiencia práctica de formulación de proyectos.
Fechas: Del 24 de mayo al 4 de junio de 2021
Horario: 30 horas lectivas. 20 horas a libre disposición del alumnado (materiales en plataforma, tareas, participación en foros) + 10 h de videosesiones que se celebrarán martes y jueves de 17 a 19,30 h (si el alumno/a no puede asistir a la videoclase esta quedará grabada). El 24 de mayo habrá una micropresentación optativa y online del curso de 17 a 18 horas
Modalidad: Online en Plataforma virtual
Coorganizan: GECA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Inscripciones: Hasta el 24 de mayo en este enlace
Módulo 1
Introducción y metodología del curso;
Módulo 2
Introducción a la financiación y programas europeos: el nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 de la UE.
Módulo 3
Redacción de una propuesta europea. Identificación y análisis de los diferentes documentos necesarios para preparar una propuesta europea: Documentos de convocatorias / Programas de trabajo /Formularios / Anexos / Descarga de documentos online / Registro digital de participantes. Sesión práctica de trabajo con los documentos.
Módulo 4
La formulación del proyecto. Definición de la idea de proyecto y análisis de necesidades. Actores involucrados / Redacción de un “draft” / Networking y creación de núcleo de trabajo / El consorcio: primera toma de contacto e invitaciones / Buenas prácticas para la búsqueda de socios / Distribución de tareas.
Módulo5
El desarrollo de la propuesta técnica. Objetivos (generales y específicos) / Actividades (Work Packages) / Resultados e impactos / Hitos del proyecto (milestones) / Creación de audiencias / Evaluación (indicadores) / Cronograma / Recursos / Matriz de planificación.
Módulo 6
Aspectos presupuestarios y financieros: condiciones y exigencias financieras UE, tipos de subvención (gastos reales, costes unitarios, flat rate, lump sum), aspectos generales de la justificación, costes elegibles y no elegibles de los proyectos europeos, cálculos presupuestarios, personal (conceptos salariales elegibles, horas productivas…), servicios (subcontratación, auditorias…), costes indirectos.
Módulo 7
Formación de consorcios, planificación del trabajo y comunicación. Consorcio: Negociaciones con los potenciales socios / Trabajo en red en la preparación del proyecto. Planificación del trabajo: contratos, órganos de gestión, trabajo en el Steering Comité, lanzamiento (kick-off), grupos de trabajo, calendarios (Gantt).
Módulo 8
Comunicación, difusión y transferencia: en qué se diferencian, estrategia de comunicación externa e interna, visibilidad de la UE en los proyectos europeos, plan para la proyección del consorcio y del proyecto y para la transferencia de resultados y buenas prácticas: redes, colaboradores, etc.
Módulo 9
Revisión de las propuestas desarrolladas por los alumnos, puesta en común y sugerencias.
Módulo 10
Sesión de evaluación del curso
Iacopo Benedetti. Director de On Projects SL., consultoría fondos europeos. Project Manager proyectos europeos. Licenciado y doctor por la Universidad de Pisa. Diploma universitario en dirección de proyectos por la Universidad de Valencia. Una larga trayectoria en la gestión integral proyectos financiados públicamente, desde la redacción de la propuesta, el estudio de la convocatoria, la búsqueda de socios, la definición del presupuesto hasta el desarrollo técnico administrativo del proyecto incluida su justificación. Evaluación externa y asesoramiento administrativo de proyectos.
Una vez finalices con éxito el curso recibirás un certificado que acreditará todas las competencias adquiridas durante la formación.
Plasma en tu CV un importante avance en tu formación con este certificado, que acredita que has aprendido a gestionar fondos europeos a través de ejemplos prácticos y de la mano de Project Managers con gran experiencia.
Una vez finalices con éxito el curso recibirás un certificado que acreditará todas las competencias adquiridas durante la formación.
Plasma en tu CV un importante avance en tu formación con este certificado, que acredita que has aprendido a gestionar fondos europeos a través de ejemplos prácticos y de la mano de Project Managers con gran experiencia.
¿Quién emite el certificado del curso?
El certificado que obtendrás al finalizar el curso será emitido por GECA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.