El proyecto TROPICSAFE pretende desarrollar un protocolo de formación homogéneo a nivel europeo enfocado a los profesionales del transporte de pacientes con directrices normalizadas para un traslado adecuado y seguro de pacientes con enfermedades tropicales.
El objetivo principal del proyecto AGFOSY es desarrollar un sistema de formación agroforestal complejo pero a la vez flexible, basado en la recopilación de varios estudios de caso y buenas prácticas agroforestales de varios países, con una estructura agrícola similar, pero diferentes prácticas agroforestales.
Europa se enfrenta a una enorme crisis humanitaria. Casi un millón de inmigrantes y refugiados han llegado desde 2015 y los países están luchando por encontrar vías para integrarlos. Un método comprobado es a través de los huertos urbanos comunitarios. Estos espacios verdes permiten a las personas de diferentes culturas conocerse en un medio pacífico, seguro y activo. UGAIN proveerá a las ONG, gobiernos municipales y nuevos (o ya existentes) jardineros comunitarios, de la formación y el apoyo necesario, para que la población local e inmigrantes puedan crecer a través de la naturaleza.
SIMULWIND es un proyecto europeo de formación del personal de operación y mantenimiento de parques eólicos, que tiene el objetivo de desarrollar un simulador capaz de mostrar las principales averías y soluciones que se pueden encontrar tanto en los aerogeneradores como en los parques eólicos. Esta herramienta estará abierta a varios profesionales del sector.
Europa se enfrenta a una enorme crisis humanitaria. Casi un millón de inmigrantes y refugiados han llegado desde 2015 y los países están luchando por encontrar vías para integrarlos. Un método comprobado es a través de los huertos urbanos comunitarios. Estos espacios verdes permiten a las personas de diferentes culturas conocerse en un medio pacífico, seguro y activo. UGAIN proveerá a las ONG, gobiernos municipales y nuevos (o ya existentes) jardineros comunitarios, de la formación y el apoyo necesario, para que la población local e inmigrantes puedan crecer a través de la naturaleza.
La discapacidad intelectual (DI) afecta aproximadamente al 1% de la población europea, la mayoría (85%) tienen DI leve. Las personas con DI leve están con frecuencia en desventaja ya que normalmente alcanzan niveles de formación académica más bajos y su discapacidad puede afectar a su capacidad de adaptación, lo cual condiciona sus oportunidades de empleo. Se ha comprobado como las actividades en las explotaciones agrícolas tienen efectos positivos para la inclusion de las personas con DI leve sirviendo como terapia. Sin embargo, el potencial que estas explotaciones ofrecen como espacio de trabajo para estas personas está todavía poco explotado.
El objetivo del proyecto CARE-T-FARMS es crear materiales de formación que proporcionen a las personas las habilidades necesarias para incrementar las experiencias de Agricultura Social en toda Europa. Como resultados del proyecto CARE-T-FARMS, se elaborarán tres módulos formativos online de acceso libre y gratuito, cada uno de los cuales tendrá su propio público destinatario. Se corresponderán con los diferentes niveles del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF-MEC), en función de sus objetivos de aprendizaje.
Los Paisajes Agrícolas Europeos (PPAAEE) tienen un valor cultural importante y juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y la producción. El proyecto FEAL pretende ayudar a los agricultores a conceptualizar e implementar técnicas agrícolas innovadoras, vinculando los intereses de los agricultores y la sociedad en general.
La agricultura y la producción agrícola afrontan cada vez más desafíos sociales y medioambientales. Las explotaciones familiares son un elemento central de la política agrícola de la UE y la viabilidad de muchas explotaciones familiares está amenazada. La agricultura cooperativa es vista como una posible forma de superar algunas de estas restricciones al crecimiento.
Hay una enorme pérdida de tierra cultivable por usos para edificación, carreteras e industria. De acuerdo al informe sobre tierras Corine, entre 2000 y 2006 la reducción de tierra cultivable, cultivos permanentes, pastos y pequeñas parcelas ha sido más de 500.000 Ha en Europa. Esto está llevando a la perdida de centros de vida rurales porque no hay ideas para el uso de los antiguos edificios de uso agrícola. El potencial de reutilización de los edificios de uso agrícola es muy alto, pero hay una falta de oportunidades para obtener experiencias reales de un empresario a otro.
Las explotaciones familiares representan un recurso importante en toda Europa que ayuda a reducir las tasas de desempleo, a afrontar los retos demográficos de la agricultura europea y mantener y mejorar la sostenibilidad social, económica y cultural de las zonas rurales. Un factor clave en la agricultura familiar es el proceso de sucesión, así como las herramientas y el conocimiento que la gente joven necesita para hacer frente a esto. El proyecto de FARM-SUCCESS capacita a los agricultores para procesos de sucesión sostenibles, habilita y motiva a los jóvenes agricultores para continuar con el negocio familiar de sus padres.