PROYECTO
AGRINEXT

El proyecto AgriNext pretende crear una plataforma de cooperación transnacional que conecte a actores regionales, nacionales e internacionales en el ámbito de la agricultura multifuncional. El proyecto reúne a organizaciones del ámbito de la agricultura multifuncional, que abarcan el mundo escolar y el laboral.

El objetivo general AgriNext es crear un entorno de aprendizaje que responda a las demandas más actuales del mercado laboral de competencias en el ámbito de la agricultura multifuncional. Para lograr este objetivo, los objetivos específicos del proyecto incluyen:

  1. Flexibilizar los entornos de aprendizaje y de los planes de estudio en la EFP-I y la EFC en los niveles 3-6 del MEC para facilitar respuestas rápidas a las demandas del mercado laboral;
  2. Formar al profesorado (profesional y pedagógica continua) para responder rápidamente a las demandas del mercado laboral;
  3. Establecer un sistema de intercambio continuo entre empresarios, profesores/formadores/proveedores de servicios de orientación para responder a las competencias requeridas;
  4. Formar a estudiantes altamente cualificados, motivados, emprendedores y con espíritu empresarial que sean conscientes de la importancia de la EFC y del aprendizaje permanente;
  5. Crear un entorno físico y virtual que permita:
  • Interacción entre profesores, formadores, mentores empresariales, estudiantes e investigadores;
  • Individualización del proceso de aprendizaje;
  • Demostración y prueba de nuevas tecnologías;
  • Desarrollo de actividades empresariales.
  1. Promover el desarrollo y la vitalidad rural demostrando y destacando las oportunidades de la agricultura multifuncional;
  2. Aumentar las competencias digitales de alumnos y profesores.

En AgriNext queremos generar un impacto positivo en el triángulo multifuncional de la agricultura (representantes de los proveedores de EFP, estudiantes y empresas de EFP) a nivel local, regional, nacional y europeo. Queremos potenciar los Centros de Excelencia Profesional y permitir su flexibilidad ante la oferta y la demanda actual y futura del mercado. La adaptabilidad de los CoVEs a los rápidos cambios (cambio climático, digitalización, etc), será posible con la incorporación de habilidades y competencias profesionales clave en su marco actual y el establecimiento de un intercambio continuo de información entre los sectores empresarial y educativo. Este efecto se logrará a través de formaciones, talleres, reuniones del proyecto, evaluación y pruebas piloto de la incubadora, acuerdos de asociación que apoyen la cooperación entre las empresas y la educación. Durante el proyecto, se establecerán mecanismos para continuar con las operaciones de CoVE incluso después de la finalización del proyecto y para seguir fomentando sus impactos (preparación de la digitalización de las formaciones dentro de los proyectos de movilidad Erasmus+ existentes, establecimiento de la asociación empresa-educación y de los planes financieros, que permitirán el funcionamiento futuro de las incubadoras y de la plataforma, etc.).

Los principales resultados esperados son:

  • Formación en línea para los proveedores de servicios de orientación para el uso del nuevo modelo de servicio de orientación;
  • Formación en línea para profesores de FP sobre procesos de aprendizaje flexibles;
  • Propuestas para flexibilizar la EFP;
  • Green job = dream job video trailers;
  • Incubadoras establecidas (asociación entre empresas y educación);
  • Plataforma IT AgriNext para la excelencia rural.
Datos del proyecto

Programa: Erasmus+

Duración: 01/06/2022 – 01/06/2026

Financiación: 2 553 260€

Página web: Disponible pronto