PROYECTO
EUWAY

La agricultura crea productos a partir recursos naturales: suelo, agua y sol. De esta lista, posiblemente el factor que más afecta al sector agrícola es el agua y su disponibilidad. Disponer de agua en cantidad suficiente y de buena calidad influye en la selección de cultivos, variedades, condiciones sanitarias, producción y rentabilidad de nuestras explotaciones. Es por ello que mantener la calidad de los recursos hídricos es esencial, por lo que además de incidir en su uso responsable, debemos alertar y concienciar sobre la aplicación de técnicas de cultivo que produzcan menos contaminantes y afecten menos a los ríos y acuíferos.

En los últimos años, el cambio climático ha provocado una inestabilidad  notable que está afectando a la disponibilidad y calidad del agua en muchas regiones europeas. La falta y dificultad de gestión de esta problemática, no sólo en el sector agrícola, está generando tensiones entre regiones y empresas por la disponibilidad, calidad y distribución del agua. Además, es preciso tener en cuenta que ciertos productos tienen una demanda de agua notablemente alta y que, en ciertos países, la red hidráulica para las actividades agrícolas es antigua y con muchas fugas.

Estas evidencias y la falta de soluciones/perspectivas a corto y largo plazo para soluciones sostenibles constituyen la base de este proyecto que tiene como objetivo:

  • Concienciar sobre el peligro que suponen la escasez de agua y la contaminación;
  • Proveer una formación que permita optimizar el uso y la calidad de los recursos hídricos;
  • Intercambiar ejemplos relacionados con aquellas técnicas agrícolas más eficientes y menos contaminantes.

Desde EUWAY se va a seguir un enfoque ascendente. Esto significa que se va a aprender directamente de los profesionales para hacer que sus conocimientos, modelos y métodos en el ámbito de la gestión sostenible del agua en la agricultura se difundan, basandonos en 3 elementos:

  1. Guía resumida.
  2. Estudios de caso.
  3. Módulos de formación.

El programa de formación se preparará en colaboración con agricultores y profesionales de éxito en el ámbito de la gestión sostenible del agua (tradicional e innovadora), agricultores interesados en aplicar la gestión sostenible del agua en sus explotaciones, proveedores de EFP en zonas rurales y organizaciones/personas con experiencia relevante en investigación y práctica.

Datos del proyecto

Programa: Erasmus+

Duración: 01/04/2022 – 31/03/2024

Financiación: 52 398€

Página web: Disponible pronto